Retrato de Jacinto Lara, pintor
Obra electroacústica que fue elaborada a partir de una entrevista con el pintor Jacinto Lara. Esta pieza dibuja algunos de los mejores rasgos del artista y del amigo. En ella también aparecen algunos lugares comunes que nos acercan.
La obra fue compuesta en el estudio del autor en Córdoba destinada a una exposición del pintor denominada “del vacío a la nada”. Posteriormente fue revisada y remezclada como obra acusmática de mayores dimensiones en el estudio del LIEM, en mayo de 2003.
Duración: 7’05”
- 18 de mayo al 13 de junio de 2002. “Del vacío a la nada” Jacinto Lara. Galería Carmen del Campo. Córdoba.
- 30 de junio de 2004. X Jornadas de Informática y Electrónica Musical (JIEM-2004). LIEM-CDMC. Salón de Actos del MNCARS. Madrid. (Estreno en concierto).
- 3 de abril de 2008. II Muestra de Música Electroacústica. Auditorio del Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco". Córdoba.
- 15 de mayo de 2008. Konzerte des Orchester der Uni-Bremen. Universidad de Bremen. Theatersaal. Bremen (Alemania).
- 3 de junio de 2016. Música electroacústica de compositores españoles. Proyección sonora de Daniel Leguizamón. Museo Nacional de Colombia. Bogotá. Auditorio Teresa Cuervo Borda. Círculo Colombiano de Música Contemporánea.
Bereber
El título original de esta pieza electroacústica “¿ Son beduinos o tuaregs?” fue posteriormente cambiado por el de "Bereber". La obra es un estudio en miniatura que juega con densidades utilizando voces y cantos del norte africano y el sonido del desierto.
La pregunta que pone nombre a la pieza es intrascendente, ya que en realidad no era ni lo uno ni lo otro. La idea fue concebida, elaborada y mezclada en el LIEM, en los días 6 y 7 de mayo de 2003, utilizando procedimientos diversos.
Duración: 3’10”.
- 30 de junio de 2004. JIEM-2004. LIEM-CDMC. Salón de Actos del MNCARS. Madrid. (Estreno).
La mirada virgen
1. Llamada
2. Materia
3. Abril
4. Desnudo
5. Contemplación de la rosa
Cinco canciones para tenor y orquesta sobre los cinco primeros poemas, extraídos de la colección con el mismo título, del poeta Ricardo Molina.
Instrumentación: voz de tenor, percusión, piano y orquesta de cuerdas.
Duración: aprox. 12’.
- 24 de octubre de 2003. Juan Luque, tenor. Orquesta de Córdoba. Dir.: Gloria Isabel Ramos. Gran Teatro. Córdoba. (Estreno)
- CD 5.1968 B-23095/05 Audiovisuals de Sarriá S.L. Fundació Musica Contemporánia y Fundación Autor. Juan Luque, tenor, con la Orquesta de Córdoba dirigidos por Gloria Isabel Ramos. 2005.
La voz del espejo
Canción para coro mixto a cuatro voces sobre un poema de César Vallejo.
La obra está dedicada a los miembros del Coro Ziryab y a su director Javier Sáenz-López, quienes la estrenaron en el concierto conmemorativo de su décimo aniversario.
La voz del espejo es un ácido poema que el poeta peruano escribió en 1917, y que fue publicado en el libro Los heraldos negros (1919)
"Así pasa la vida, como raro espejismo.
La rosa azul que alumbra y da el ser al cardo!
Junto al dogma del fardo
matador, el sofisma del Bien y la Razón."
- 13 de noviembre de 2003. Coro Ziryab dirigidos por Javier Sáenz-López. Concierto del X aniversario de la fundación del Coro Ziryab. Gran Teatro. Córdoba. (Estreno)