El viaje discreto

1. Luna y panorama de los insectos

2. Reclamos

3. Último tren

Obra electroacústica en tres partes encargada por el LIEM-CDMC para completar el ciclo iniciado con Luna y panorama de los insectos. En su conjunto fue estrenada en las JIEM-2000.

- 30 de junio de 2000. Jornadas de Informática y Electrónica Musical. LIEM-CDMC. Salón de Actos del MNCARS. (Estreno parcial).

- 4 de diciembre de 1999. DEGEM (Deutsche Gelleschaft für elektroakustische Musik). SeaM Weimar. Hochschule für Musik FRANZ LISZT. Weimar (Alemania).

- 7 de noviembre de 2003. Cycle de Concerts de Musique par Ordinateur 2003/04. Amphy X de l’Université Paris VIII – Saint Denis. Université Paris VIII.

- 17 de noviembre de 2004. XXIV Festival BBK músicas actuales. Museo Guggenheim. Bilbao.

- 16 de agosto de 2005. Instituto de Artes da UNESP. Universidad de Sao Paulo. Brasil.

- 19  de septiembre de 2005. Festival Música Viva 2005 (16 al 24 de septiembre). Lisboa

- 8 de junio de 2009. JIEM 2009. “20 años de música electroacústica en el LIEM”. LIEM-CDMC. Auditorio 400 del MNCARS. Madrid.

 

Último tren

 

El viaje discreto trata sobre la memoria sonora de la infancia. Sus tres partes, Luna y panorama de los insectos, Reclamos y Último tren, tienen que ver, la una, con las noches de verano en el caserío de mis abuelos en Baeza y el zumbido de grillos y cigarras en las cálidas noches estivales, noches en las que los chiquillos nos acostábamos tarde vencidos por el calor; la otra, con los recuerdos de caza y las escopetas y reclamos que los adultos guardaban en los armarios, que los pequeños, a ocultas, empleábamos cuando podíamos en nuestros juegos y descubrimientos; la última, con el sonido de los viajes que emprendíamos cada verano y cada Navidad desde Atocha hacia la estación Baeza-Linares, en unos trenes que desprendían carbonilla, con asientos de madera y revisores que pasaban pidiendo el billete.

 

Miniaturas… para nonetto

I. Allegro scherzando

II. Moderato

III. Larguetto – Allegro scherzando 

IV. Moderato

V. Moderato

Dedicada al ensemble Nonetto Orquesta de Córdoba. La obra se compone de cinco piezas, algunas de las cuales se funden sin interrupción. Están escritas en un lenguaje que sintetiza influencias diversas, sobre las que destaca un cierto sentido diatónico y muestran, como ocurre en la última –pequeño homenaje a J.S.Bach-, una predilección por la cita musical.

Instrumentación: Flauta, oboe, clarinete en si bemol, fagot, trompa, violín, viola, violoncello y contrabajo.

- 28 de febrero de 2000. Nonetto Orquesta de Córdoba. Dir.: Leo Brouwer. Gran Teatro. Córdoba. (Estreno)

- 8 de enero de 2001. Nonetto Orquesta de Córdoba. Dir.: José Luis Temes. VII Ciclo de Música Contemporánea de Málaga. Antiguo Real Conservatorio "María Cristina". Sala María Cristina. Málaga.

 

diseño web ñ multimedia